,

ENCUESTA NACIONAL DE USO DEL TIEMPO 2021

ENCUESTA NACIONAL DE USO DEL TIEMPO 2021(1)

Las mujeres tenemos una participación mayor en el trabajo total que los varones.

“Eso que llaman amor, es trabajo no pago”(2)

Se conocieron los resultados de la primera Encuesta Nacional de Uso del Tiempo: los datos arrojaron que las mujeres tienen más participación en el trabajo productivo total de la población porque, a pesar de ocupar menos puestos remunerados que los varones, son quienes más asumen las tareas domésticas y de cuidado, un 91,6% de ellas, frente a un 73,9% de ellos.

Las tareas de cuidado y los trabajos domésticos, en mayor parte las realizan las mujeres. Estas tareas son, entre otras:  ordenar, limpiar y/o lavar los platos, lavar y planchar ropa, hacer compras o trámites, cuidar a niña, niño y/o adolescentes, cuidar personas mayores, cuidar a personas con discapacidad, ayudar con la tarea escolar, cuidar a familiar enferma/o, preparar la comida, cuidar mascotas, hacer reparaciones en el hogar, amamantar.

Esta encuesta fue realizada entre octubre y diciembre de 2021 por la Dirección de Estudios de Ingresos y Gastos de los Hogares (DEIGH) y la Dirección de Estadísticas Sectoriales (DES) del INDEC, junto a las direcciones provinciales de estadística (DPE) de todo el país y con la colaboración del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad.

Al respecto, Roxana Pérez, Coordinadora del Equipo Técnico Crear Feminismo – Géneros y diversidades de la Fundación Acción para la Comunidad opinó: “con los datos en mano, podemos afirmar que las mujeres destinamos más tiempo que los hombres al trabajo doméstico y de cuidados no remunerado. Esta sobrecarga de trabajo no remunerado que asumen las mujeres afecta su participación en el mercado laboral, y por lo tanto socava nuestra autonomía económica.

Por eso es importante que podamos transformar los resultados en herramientas para repensar cómo distribuimos el tiempo cada una y cada uno, no solamente en el trabajo remunerado y no remunerado, sino también en cuánto podemos las mujeres dedicarle al ocio y cuánto de nuestro día dedicarlo al trabajo remunerado o no remunerado.

Es necesario también que se reconozca el valor y la importancia de estos cuidados y asumirlos como problemas colectivos, generando políticas que no pongan al mercado como protagonista, sino que nos lleven a reflexionar acerca de una economía de cuidado. Pensar en políticas públicas desde una perspectiva que ponga en el centro el reparto “más equitativo” de las tareas de cuidado al interior del hogar”.

 

 

 

1 Roxana Pérez –  Equipo Técnico Crear – Feminismo – Géneros y diversidades. Fundación Acción para la Comunidad – (roxanarperez@gmail.com)

2 Silvia Federici (2018)

 

 

Uso del tiempo

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *